Home » Which Half? » National Report Cards » NRC Features on the Half-Earth Project Map
Características del NRC en el mapa del Proyecto Media Tierra
El Índice de Protección de Especies (IPE ) es un ejemplo destacado de una familia de métricas -conocidas colectivamente como Variables Esenciales de la Biodiversidad - vitales para orientar una estrategia global de conservación de la biodiversidad y parte integrante de los marcos políticos internacionales.
El IPS proporciona una estimación del grado de cumplimiento de los objetivos de conservación de cada país, teniendo en cuenta la superficie terrestre o marina protegida en la actualidad, el número de especies raras y el número total de especies que se encuentran tanto dentro como fuera de las áreas protegidas. A partir de la acumulación de estos datos, los Informes Nacionales dan respuesta a la pregunta de hasta qué punto cada país protege la biodiversidad de la que es responsable.


On the Half-Earth Project Map, each country is colored by their SPI value. From no color at 100, progressively lighter shades of purple as the SPI value increases, and red to bright orange as the SPI reaches 0. Generally, the SPI is higher in countries effectively managing species diversity and promoting conservation within its borders. A lower SPI score demonstrates a need for more – or changes to – conservation efforts.


El IPS refleja no sólo el volumen de los esfuerzos de conservación, sino la intencionalidad de los mismos para proteger las especies únicas de esa zona. Un país podría tener un IPS más bajo, incluso con muchos hábitats conservados, si no protegiera las especies raras de las que es el único responsable.
En el Mapa del Proyecto Tierra Media, esta capa revela qué zonas de cada país contribuirían más a la conservación del hábitat de las especies, al tiempo que señala las ubicaciones de la protección actual. Los NRC del mapa pueden compartirse mediante enlaces URL incrustables.
Para destacar los países con una gran rareza de biodiversidad, la visualización se centra en el número de especies endémicas.
Un país con especies endémicas es el único responsable de la gestión de las áreas protegidas que aseguran la conservación de esas especies. El área de distribución de las especies endémicas suele ser menor que la de las que se encuentran en varios países, lo que supone una responsabilidad adicional para cada país a la hora de proteger casi el 100% del área de distribución de una especie. Comprender la composición de las especies en términos de endemismo es importante para entender los retos que puede tener un país al intentar alcanzar el máximo Índice de Protección de Especies.


Puntuación de protección de especies
Desde la barra lateral del NRC en el Mapa del Proyecto Tierra Media se puede explorar información sobre los vertebrados terrestres cuyo hábitat se encuentra dentro de las fronteras del país.
El elemento de custodia de especies del NRC amplía el concepto de responsabilidad conjunta sobre una especie al considerar todos los vertebrados terrestres de cada país. Esto permite ver el número de países que comparten la custodia de una especie. La Puntuación de protección de especies va más allá al proporcionar una evaluación de la protección lograda por especie, por país.
La Puntuación de Protección de Especies (SPS) difiere del Índice de Protección de Especies (SPI) en que refleja el nivel de protección que recibe una especie individual dentro de un país determinado, un objetivo de conservación.
Un valor SPS indica lo cerca que está un país de cumplir el objetivo de conservación de una especie, en relación con la cantidad de hábitat de la especie sobre la que tiene la custodia. Por lo tanto, una misma especie tendrá un SPS único para cada país que coincida con su área de distribución global. Los valores del SPS se presentan como intervalos (por ejemplo75-100) para reflejar parte de la incertidumbre espacial asociada a la distribución de las especies.


Desafíos
Para comprender mejor los retos a los que se enfrentan los países a la hora de planificar acciones de conservación, la parte "Retos" de los boletines de calificaciones nacionales del Mapa del Proyecto Tierra Media explora las relaciones entre el Índice de Protección de Especies y los diversos indicadores sociopolíticos y de biodiversidad de cada nación. Los gráficos de dispersión ilustran algunas de las similitudes entre los países y los retos sociales comunes que deben tenerse en cuenta para garantizar una conservación equitativa de la biodiversidad mundial. Al agrupar a los países por sus similitudes, esta parte del NRC puede fomentar el aprendizaje compartido y facilitar la reproducción de los esfuerzos de conservación que han tenido éxito.
El concepto de custodia de especies es una de las opciones de filtrado del mapa. Para cualquier país seleccionado, este filtro revela los diez países con el mayor número de especies en común, lo que permite saber qué países deberían trabajar juntos para conseguir la protección más eficaz para el mayor número de especies. Muchas especies se encuentran en numerosos países, por lo que debe tenerse en cuenta toda su área de distribución a la hora de elaborar planes de conservación para protegerlas allí donde se encuentren. La gestión conjunta de las especies y la cooperación suelen ser fundamentales.
Clasificación por países
El elemento de clasificación de los boletines de calificaciones nacionales en el Mapa del Proyecto Tierra Media proporciona, de un vistazo, una visión general de la composición de las especies, la modificación humana, el estado de protección y la clasificación del Índice de Protección de Especies. Con esta clasificación es fácil para los usuarios identificar qué países tienen una alta proporción de especies endémicas, un alto nivel de protección o una gran necesidad de protección adicional.
Áreas de interés
En Estados Unidos y Canadá, el Mapa del Proyecto Tierra Media ofrece ahora capas de riqueza y rareza de especies de 1 km con un nivel de detalle sin precedentes, beneficioso para la planificación de la conservación a escalas accionables en Norteamérica. Incluye especies de mamíferos, aves, reptiles, mariposas y anfibios. Seguimos actualizando el mapa con mayor resolución y especies adicionales.
Los usuarios del mapa pueden dibujar o cargar su propia "zona de interés", desde 1.000 km2 hasta 35.000 km2. Los usuarios pueden nombrar, compartir y guardar fácilmente una URL para consultar fácilmente esta zona en otro momento. En su área de interés, los usuarios pueden desplazarse por la combinación única de especies que se encuentran en una zona determinada y, a continuación, estudiar cómo contribuyen las protecciones locales a la protección del área de distribución global de cada especie. Los usuarios descubrirán que se han añadido al mapa otros grupos de especies además de los vertebrados para aumentar la visión de la biodiversidad e incluir grupos de insectos como hormigas, libélulas y mariposas.