Guía de recursos sobre el castaño americano

Visión general

En el siglo XX, el castaño americano era el árbol dominante en los bosques de los Apalaches orientales de Estados Unidos, que se extienden desde Mississippi hasta Maine. A estos gigantes forestales se les llamaba las secuoyas del este. La situación cambió drásticamente a principios del siglo XX con la aparición de una enfermedad llamada plaga del castaño, que se extendió rápidamente por toda la zona. Conozca este emblemático árbol estadounidense y los modernos esfuerzos científicos para restablecer los bosques de castaños americanos.

20-90 minutos.

Opciones de lecciones modulares que facilitan una actividad en clase tan breve como 20 minutos, hasta varios periodos lectivos o deberes.

Temas

Ciencias Ambientales, Ciencias Ambientales AP, Biología, Biología AP, Silvicultura, Ecología, Biología de la Conservación, Estudios Ambientales, Biología Molecular, Historia, Estudios Sociales

Necesitarás:

Mapas impresos en papel

Archivos de mapas digitales

Mapa de media tierra en línea

Guía de recursos sobre el castaño americano

Objetivos de aprendizaje

  • Desarrollar la capacidad de comprender e interpretar las opiniones de los expertos
  • Perfeccionar el pensamiento crítico sobre los organismos modificados genéticamente desde las perspectivas científica y social
  • Apreciar la compleja estructura de los hábitats forestales y el apoyo de la biodiversidad
  • Apreciar el papel de la cultura y la historia en la forma de pensar sobre las especies y la naturaleza.

Condiciones generales

  • Amenazas de enfermedades y ecología
  • Extinción
  • Patógenos de las plantas
  • Estrategias de recuperación de la conservación
  • Biotecnología
  • Organismos modificados genéticamente (OMG)
  • Estructura forestal
  • Restauración autóctona
  • Gama de especies
  • Hábitat

Consejos para instructores

El castaño americano es un tema estupendo para implicar a los alumnos:

  • La conexión entre las personas, las comunidades, la cultura, la historia y la naturaleza
  • Debate crítico sobre la ingeniería genética, sus posibles riesgos y beneficios, en particular en la conservación y restauración ecológica.
  • Desarrollar la comprensión de que los bosques son comunidades biológicas complejas y que la estructura general es importante para sustentar la biodiversidad, el suelo y los hábitats complejos.

Considere la posibilidad de asignar a los alumnos la tarea de ver vídeos, tomar notas y elaborar una lista de preguntas antes de realizar la actividad de la guía didáctica.

Comentarios de la comunidad

Dejar una respuesta

Cerrar
Compare ×
Compare National Report Cards Continue Reviewing

Regístrese en