Entrevista a E.O. Wilson sobre "El sentido de la existencia humana" en la KUOW de Seattle

E.O. Wilson fue entrevistado recientemente en la emisora KUOW 94.9 FM de Seattle, Washington, en relación con su último libro, El sentido de la existencia humana.

Por Marcie Sillman

El profesor emérito de Harvard E.O. Wilson ha dedicado la mayor parte de sus 60 años de carrera a la biología evolutiva. Sus estudios y escritos sobre las hormigas y sus organizaciones sociales le han valido el apodo de "padre de la sociobiología", así como un sinfín de honores y premios, entre ellos dos Premios Pulitzer y la Medalla Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Ahora, a sus 85 años, Wilson ha ampliado su curiosidad intelectual más allá de la biología. El último libro de Wilson lleva el audaz título de El sentido de la existencia humana. Es el segundo volumen de una trilogía planeada. Wilson afirma que en la actualidad le interesan lo que él llama las grandes preguntas.

"¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?"

Sostiene que los estudiosos han evitado estas preguntas, incluso las han considerado presuntuosas. Pero Wilson dice que eso está lejos de ser cierto.

"Hemos aprendido a través de la ciencia, y de los crecientes vínculos entre la ciencia y las humanidades, cómo responder a esas preguntas", afirma. "Tenemos respuestas a las dos primeras, y estamos en condiciones de ser productivos en la tercera".

En su último libro, Wilson insiste en la necesidad de estrechar los lazos entre los estudiosos de la ciencia y las humanidades.

"Creo que es importante para la supervivencia de la humanidad", dice con sorna, y luego se echa a reír.

El prestigioso biólogo cree que ahora es más difícil, y mucho más caro, que en cualquier otro momento del siglo pasado, que los científicos lleguen a nuevos descubrimientos.

"Es como una mina de oro", explica. "En los siglos XVII, XVIII y XIX, hacer descubrimientos científicos era como recoger pepitas del suelo".

Hoy en día, todas las pepitas de oro han sido recogidas y los buscadores científicos deben invertir mucho tiempo y dinero en profundizar en sus temas, con rendimientos cada vez menores.

Wilson piensa que si existe vida extraterrestre, probablemente ya hayan alcanzado los conocimientos científicos que tenemos en la Tierra. Confía en que las cuestiones filosóficas abran nuevos campos de investigación para los científicos, y viceversa.

Portada del libro El sentido de la existencia humana de Edward. O. Wilson.

Wilson nació en Birmingham, Alabama, en 1929. Desde muy joven sintió un gran interés por la historia natural, pero a los siete años quedó ciego de un ojo en un accidente de pesca. A pesar de ello, era capaz de ver objetos pequeños de cerca, lo que quizá impulsó su estudio de los insectos durante toda su vida.

Wilson dice que nunca imaginó que su fascinación por el mundo natural le llevaría a centrarse actualmente en cuestiones filosóficas.

"Me criaron como un buen bautista del sur", dice. "Dejé bastante todo eso cuando estaba en la universidad".

Wilson afirma que encontró su alegría y el sentido de su vida en el estudio de la biología evolutiva y la diversidad de las especies.

"Pero si trabajas con hormigas, como hago yo", explica, "es natural moverse en esta dirección, expandir lo aprendido del origen del comportamiento social avanzado en animales a la condición humana".

Wilson se retiró de su cátedra en Harvard hace casi una década, pero sigue dirigiendo la Fundación E.O. Wilson para la Biodiversidad, ahora con sede en la Universidad de Duke.

También le puede interesar...

Historias de impacto

Lugares para un futuro a medias

Noticias recientes

Cerrar
Compare ×
Compare National Report Cards Continue Reviewing

Regístrese en